

La Conservación del Patrimonio Cultural y las diferentes formas de Intervención en el mismo, se han consolidado como auténticas alternativas a la concepción tradicional de la “Preservación”. La multidisciplina, la investigación y la tecnología han decantado todo el debate teórico de la última década produciendo un avance espectacular en las distintas metodologías, criterios y experiencias concretas, que han producido una evolución sin precedentes en el campo multidisciplinar con resultados auténticamente eficaces en torno a la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural.
Las innovaciones tecnológicas siguen jugando un papel trascendente en la Intervención, resolviendo los problemas que parecían endémicos. Esto junto al avance que ha supuesto la multidisciplina dentro de los equipos dedicados a la restauración y gestión del Patrimonio Cultural ha hecho el resto. El avance en los últimos años ha planteado la necesidad de programar el mantenimiento después de la intervención, estableciendo rutinas de control y seguimiento del patrimonio cultural intervenido, a partir de las cuales se han establecido planes preventivos y de gestión que han generado políticas de sostenibilidad basadas en una gran rentabilidad social y económica.
La Federación Internacional de Centros CICOP,y la Asociación CICOP.España, reunirán en Jaén a expertos de todo el mundo tras las 16 ediciones realizadas desde 1992 de este congreso,5 en España (Tenerife 1, Granada 2, Lanzarote y Sevilla), 2 en Argentina (Mar del Plata y Buenos Aires), dos en Italia (Florencia y Matera) y los realizados en La Habana(Cuba),San Bernardino /Paraguay) , (Santiago) Chile ,Cascais (Portugal) ,Bauru (Brasil), Tetuán (Marruecos) y San José (Costa Rica) Este XVII Congreso Internacional cuya Presidencia de Honor ha sido ofrecida a S.M. el Rey Felipe VI propiciará sin duda un acercamiento a las innovaciones desarrolladas tras más de 33 años por el CICOP de España, al mismo tiempo que facilitará intercambios técnicos y culturales entre los CICOP que constituyen la Federación Internacional y las sociedades de multitud de países.
Como respuesta a este interés, junto a las sesiones plenarias tendrán lug ar siete Talleres Internacionales , así como muestras culturales que harán de esta cita del 2025 en Jaén, un punto de encuentro internacional en torno a la problemática, conservación y restauración del Patrimonio Edificado y Cultural de los pueblos.
Más información en este enlace.