Guía docente de Historia Urbana (20911A6)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 17/06/2024

Grado

Grado en Estudios de Arquitectura

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Módulo

Módulo de Optatividad

Materia

Historia Urbana

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Juan Antonio Calatrava Escobar. Grupo: A

Práctico

Juan Antonio Calatrava Escobar Grupo: 1

Tutorías

Juan Antonio Calatrava Escobar

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:30 a 13:30 (Etsa)
    • Jueves de 10:30 a 13:30 (Etsa)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 08:30 a 10:30 (Etsa)
    • Martes de 08:30 a 10:30 (Etsa)
    • Jueves de 12:30 a 13:30 (Etsa)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda haber cursado anteriormente la asignatura Historia de la Arquitectura 2.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Introducción a los problemas y cuestiones básicas de la Historia Urbana a partir del estudio de la imagen de la ciudad (cartográfica, plástica, literaria, fílmica, etc.) y del paisaje histórico urbano en algunas metrópolis contemporáneas elegidas como casos de estudio. Se persigue poner de relieve como, al lado de los procesos de construcción material de las ciudades, no son menos importantes las cuestiones que tienen que ver con el imaginario de las mismas y con la construcción mental y figurativa de su paisaje, que constituyen un elemento esencial para la comprensión histórica de las ciudades. Los objetivos globales que se persiguen son:

  • Un conocimiento general de las grandes líneas de la historia urbanística occidental.
  • Un conocimiento global de la historia de las teorías e ideas urbanísticas.
  • Una comprensión de las estrechas relaciones existentes entre la historia urbanística y el resto de los campos que componen la cultura de una época, civilización o entidad urbana, con especial atención a los problemas relacionados con la comprensión de la historia urbana a partir de la imagen de la ciudad en la cartografía, literatura, las artes plásticas y el cine y de la construcción del imaginario del paisaje urbano.
  • Un conocimiento de las líneas principales de la historia urbana de las metrópolis contemporáneas a partir del análisis de la imagen y del paisaje del imaginario de las ciudades presentadas como casos de estudio en el programa.
  • Un conocimiento de las principales cuestiones metodológicas y consideraciones de carácter patrimonial que tienen relación con la historia de las ciudades y la consideración de los tejidos urbanos y de los paisajes a ellos asociados como ámbito de alcance patrimonial.

Competencias

Competencias Generales

  • CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 
  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera 
  • CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG14. Razonamiento crítico 
  • CG16. Aprendizaje autónomo 
  • CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres 
  • CG30. Sensibilidad estética 
  • CG32. Cultura histórica 

Competencias Específicas

  • CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. 
  • CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Se persigue que los alumnos tengan un conocimiento global de la evolución histórica del urbanismo en Occidente a partir del estudio de la imagen y de la construcción mental del paisaje urbano de determinadas metrópolis elegidas como casos de estudio, como se detalla en el programa.

Este conocimiento habrá de basarse en la idea clave de que la historia de las ciudades es un saber complejo, compuesto por las aportaciones de numerosas disciplinas complementarias y en el que, al lado de la construcción material de las ciudades, ocupa un lugar esencial todo lo que tiene que ver con la cultura urbanística y la imagen (cartográfica, filosófica, científica, literaria, artística, sociológica...) de las mismas.

Se trata en suma de dotar al alumno de una base cultural indispensable en materia de historia urbana, desarrollar un sentido crítico de la historia del urbanismo y del paisaje y reflexionar sobre la complejidad de las tareas que atañen a la configuración de las ciudades contemporánea. Todo ello mediante un aprendizaje del manejo crítico de la documentación propia de los estudios de historia urbana, y, de manera muy especial, la cartografía histórica de las ciudades y el análisis de la imagen de las mismas reflejada en el cine, las artes plásticas y la literatura.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. Introducción. Paisaje e imaginario urbano de las metrópolis contemporáneas.

Tema 2. Retratos de ciudades.

Tema 3. Metrópolis y mapas: la cartografía histórica como documento de cultura.

Tema 4. La construcción del imaginario urbano en el arte, la literatura y el cine, Caso de estudio 1: París.

Tema 5. La construcción del imaginario urbano en el arte, la literatura y el cine, Caso de estudio 2: Berlín.

Tema 6. La construcción del imaginario urbano en el arte, la literatura y el cine, Caso de estudio 3: Nueva York.

Tema 7. La construcción del imaginario urbano en el arte, la literatura y el cine, Caso de estudio 4: Roma.

Tema 8. La construcción del imaginario urbano en el arte, la literatura y el cine, Caso de estudio 5: Granada.

Práctico

El desarrollo de los contenidos teóricos irá siempre acompañado de actividades prácticas tales como análisis monográficos de elementos de cartografía histórica, pintura, literatura, fotografía o cine. Especialmente se recurrirá al visionado fílmico con debate posterior.

Ls lecciones teóricas se complementarán con al menos tres visitas de prácticas para conocer las líneas generales del paisaje urbano histórico de Granada.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AA.VV.,Visiones urbanas. Europa, 1870-1993. La ciudad del artista. La ciudad del arquitecto, Barcelona, Centre de Cultura Contemporania, 1993.
  • AA.VV., Arquitectura y paisaje. Transferencias históricas, retos contemporáneos, Madrid, Abada Editores, 2022.
  • BARBER, Stephen,Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano, Barcelona, Gustavo Gili, 2006.
  • BERMAN, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Madrid, Siglo XXI, 1991.
  • CALATRAVA, Juan y NERDINGER, Winfried,Arquitectura escrita, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2010.
  • CHOAY, Françoise,El Urbanismo. Utopías y realidades, Barcelona, Lumen, 1976.
  • DALMAU, Rafael y GALERA, Albert,Ciudades del cine, Barcelona, Ed. Raima, 2007.
  • DE SETA, Cesare, Ritratti di città, Torino, Einaudi, 2011.
  • LLORENTE, Marta, La ciudad: huellas en el espacio habitado, Barcelona, Acantilado, 2016.
  • MARCHÁn, Simón, Contaminaciones figurativas. Imágenes de la arquitectura y la ciudad como figuras de lo moderno, Madrid, Alianza Editorial, 1986.
  • NOGUE, Joan (ed.), La construcción social del paisaje, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • PIZZA, Antonio (ed.),Las ciudades en el cine. Recorridos, encuadres, secuencias, montajes, Madrid, Ediciones Asimétricas, 2022.
  • PIZZA, Antonio, Escenarios urbanos de cine. París, Berlín, Moscú, Nueva York, Roma, Madrid, Ediciones Asimétricas, 2023.
  • SENNETT, Richard, Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid, Alianza Editorial, 1994.

Bibliografía complementaria

  • AA.VV., La ciudad que nunca existió- Arquitecturas fantásticas en el arte occidental, Bilbao, Museo de Bellas Artes, 2004.
  • DELFANTE, Charles,Gran historia de la ciudad, Madrid, Abada editores, 2006.
  • FRAMPTON, K.,Nueva York, capital del siglo XX, Madrid, Abada, 2004.
  • HARVEY, D.,París, capital de la modernidad, Madrid, Akal, 2008.
  • GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos,Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
  • GRAVAGNUOLO, Benedetto,Historia del urbanismo en Europa. 1750-1960,Madrid, 1998.
  • KOOLHAAS, R.,Delirio de Nueva York, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
  • LYNCH, Kevin, La imagen de la ciudad, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
  • PIZZA, Antonio,Londres-París. Teoría, arte y arquitectura en la ciudad moderna, Barcelona, Edicions UPC, 1999.
  • GARCÍA VÁZQUEZ, C.,Berlín-PotsdamerPlatz. Metrópoli y arquitectura en transición, Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 2000.
  • PIZZA, Antonio – Pla, Maurici,Viena-Berlín. Teoría, arte y arquitectura entre los siglos XIX y XX, Barcelona, Edicions UPC, 2002.
  • SCHLÖGEL, Karl, En el espacio leemos el tiempo, Madrid, Siruela, 2007.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD07. Seminarios 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

No se realizará examen de la asignatura.

La evaluación se llevará a cabo mediante:

  • Asistencia a al menos un 60% de las clases. Una asistencia superior a dicho porcentaje será considerada como un plus positivo para la evaluación. En cada sesión de clase se pasará control de firma. Porcentaje sobre el total de la evaluación: 10%
  • Asistencia y participación activa en prácticas de carácter colectivo: visitas guiadas, proyecciones fílmicas, comentarios de textos o imágenes, etc. Porcentaje sobre el total de la evaluación: 20%
  • Realización de trabajos prácticos de carácter obligatorio, cuyos detalles serán expuestos en la sesión inicial del curso y hechos públicos en la plataforma PRADO. Porcentaje sobre el total de la evaluación: 60%
  • Actividades prácticas de carácter voluntario (lecturas, trabajos de iniciación a la investigación, asistencia a actividades culturales, etc.). Porcentaje sobre el total de la evaluación: 10%

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

Evaluación Extraordinaria

Igual que el apartado anterior.

Evaluación única final

Para aquellos alumnos que, en virtud del artículo 8 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (según el Texto consolidado de la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012, BOUGR núm. 56, de 8 de marzo de 2012, y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016) opten y les sea concedida la Evaluación única final de la asignatura, la calificación será la obtenida en el examen único, siendo superada la asignatura siempre que se haya alcanzado el mínimo establecido de 5 puntos sobre 10 puntos.

Los estudiantes que se acojan a la modalidad de examen en Convocatoria Única Final deberán acreditar mediante una única prueba, que se celebrará el mismo día y hora que el examen final, que han adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. Dicha prueba podrá incluir cuestiones teóricas y prácticas de cualquiera de los temas incluidos en el programa de la presente guía docente.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).